The Reddit Gazette
RG

The Reddit Gazette™

Gacetas diarias, semanales y mensuales de las mejores comunidades de Reddit

Curación profesional de contenido Reddit entregando resúmenes de noticias de alta calidad de las comunidades más activas del mundo. Transforma discusiones en insights a través de múltiples idiomas y períodos de tiempo.

Mejores ComunidadesInternacionalDiario a MensualSelección EditorialAnálisis experto

Idiomas

EnglishFrançaisDeutschEspañolItalianoPortuguês

Períodos

Resúmenes Reddit Diarios
Insights frescos de las discusiones más populares de hoy
Resúmenes Reddit Semanales
Análisis completo de temas en tendencia
Recopilaciones Reddit Mensuales
Reportes profundos e insights comunitarios
Acerca de
Contacto

© 2025 The Reddit Gazette. Transformando discusiones comunitarias en noticias perspicaces.

Política de privacidad
Excelencia Editorial•Actualizaciones en tiempo real•Impulsado por la comunidad
RG
The Reddit Gazette™

Transformando discusiones comunitarias en noticias perspicaces

The Reddit Gazette™
Artículos
Tags

Navigation

Artículos
Tags

Configuración

🇪🇸Idioma
Tema
Inicio
Artículos
r/science

1-25 of 88 Gacetas para:

Explorar Palabras clave

Últimas gacetas

La optimización de sistemas vivos se consolida con nueva evidencia

Los estudios cuantifican beneficios del ejercicio, refinan biomarcadores y revelan resiliencia multiescala

Los hallazgos recientes muestran que el ejercicio puede optimizar la carga cardíaca y mejorar funciones cognitivas de forma dosificable, mientras la medicina de precisión gana tracción desde microbiomas tumorales hasta genes de la obesidad. La comprensión de la autorregulación en ecosistemas, el cosmos y la política refuerza estrategias para anticipar desequilibrios y diseñar intervenciones más eficaces.

+1 más
2 de noviembre de 2025, 06:113 min read
Andrés Ramírez-Santos

Gacetas anteriores

Dejar de fumar iguala el riesgo de demencia

Las pruebas de octubre confirman la prevención y exponen fragilidades sistémicas

Octubre dejó un mensaje nítido: la prevención cotidiana, desde dejar el tabaco hasta caminar en tramos continuos, ya está mejorando la salud poblacional. A la vez, una vacuna experimental con nanopartículas muestra potencial mientras los recortes de financiación y la contaminación ambiental amenazan con desandar avances.

+1 más
1 de noviembre de 2025, 08:384 min read
José Miguel Duarte

La huella real de vuelos y depuradoras supera los inventarios

Las nuevas mediciones elevan emisiones 2,5 veces y datos genéticos ajustan diagnósticos cardiacos

Las mediciones directas corrigen a la baja la comodidad de los cálculos populares y destapan emisiones de vuelos y depuradoras muy por encima de los inventarios, con consecuencias regulatorias y de inversión. En paralelo, la evidencia sobre exposición infantil y genómica consciente de ascendencias impulsa cambios en cribado, prevención y diagnóstico en tiempo real en quirófano.

+1 más
1 de noviembre de 2025, 06:064 min read
Andrés Ramírez-Santos

Los datos corrigen expectativas en neurociencia, salud y productividad

Las nuevas evidencias matizan terapias, aclaran riesgos y exigen rediseñar políticas y espacios.

Una batería de estudios desarma percepciones extendidas: la ketamina no supera al placebo en depresión severa, las oficinas abiertas empeoran síntomas y el diseño por defecto en donación desplaza aportes en vida. La alfabetización en riesgos y la arquitectura institucional emergen como palancas inmediatas para mejorar bienestar y movilidad.

+1 más
31 de octubre de 2025, 07:393 min read
Catalina Solano

El calor extremo mata por minuto y caen los incentivos

Las pruebas desmontan aranceles y propinas, muestran sobreconfianza tecnológica y refuerzan la urgencia climática

La evidencia reciente obliga a recalibrar políticas y expectativas tecnológicas: los incentivos mal diseñados no mejoran resultados y la confianza en herramientas automatizadas supera su rendimiento real. Al mismo tiempo, el impacto del calor extremo, con una víctima por minuto, y la superioridad climática de los vehículos eléctricos delinean prioridades claras para regulación, inversión y salud pública.

+1 más
30 de octubre de 2025, 06:494 min read
Andrés Ramírez-Santos

Las aguas residuales reducen los costes del hidrógeno hasta 47%

La evidencia prioriza paseos de 10–15 minutos y un antibiótico promete frenar resistencias

Los avances cruzan la salud personal, la tecnología sanitaria y la transición energética. Sustituir agua purificada por aguas residuales en la producción de hidrógeno recorta costes y acelera la descarbonización, mientras pautas como paseos de 10–15 minutos y la dieta mediterránea refuerzan decisiones de alto impacto. La innovación en antibióticos y el escrutinio de las narrativas públicas añaden urgencia estratégica.

+1 más
29 de octubre de 2025, 06:494 min read
Andrés Ramírez-Santos

Los diagnósticos de autismo y TDAH aumentan sin más síntomas

La evidencia vincula mejor diagnóstico, neuroinflamación y educación con decisiones clínicas y políticas

Nuevos análisis cuantitativos muestran que parte del aumento de diagnósticos responde a cambios de evaluación y que los modelos finos revelan riesgos ignorados en salud reproductiva y cardiovascular. Estos hallazgos conectan biología, educación y hábitos cotidianos, ofreciendo palancas inmediatas para ajustar protocolos clínicos, currículos y recomendaciones de estilo de vida.

+1 más
28 de octubre de 2025, 06:373 min read
Patricia Ruiz

Un quinto de las infecciones urinarias proviene de carne contaminada

Las políticas sanitarias, la neurociencia y la innovación clínica reorientan decisiones urgentes.

Nuevos análisis vinculan la cadena alimentaria con infecciones urinarias, mientras expertos alertan de que los recortes en la ayuda sanitaria podrían traducirse en millones de casos de tuberculosis infantil y en más resistencias. La evidencia también valida intervenciones pragmáticas, como la introducción temprana del cacahuete para reducir alergias, y abre vías experimentales menos invasivas en situaciones críticas.

+1 más
27 de octubre de 2025, 07:284 min read
Catalina Solano

La desregulación eleva la contaminación y desincentiva el voto

Los hallazgos científicos y los cambios institucionales revelan efectos duraderos y medibles.

La evidencia muestra que la ausencia de supervisión incrementa la contaminación y que nuevas barreras al voto tienen efectos persistentes sobre la participación de los jóvenes y los hogares con menos recursos. A la vez, avances en física y biología —desde ondas de Alfvén hasta el metabolismo neuronal de APOE4— desvelan mecanismos que pueden orientar políticas y prácticas de salud. Comprender estos vínculos permite decisiones mejor calibradas con impacto social y ambiental tangible.

+1 más
27 de octubre de 2025, 05:523 min read
Marisol Ávila

Las dietas cárnicas urbanas igualan las emisiones del Reino Unido

Las cifras indican que fiscalidad y menos desperdicio reducirían a la mitad el impacto climático

El análisis compara la huella de la carne consumida en grandes ciudades con las emisiones anuales de un país entero, lo que subraya la urgencia de intervenir en demanda y desperdicio. Los modelos de precios sugieren que gravar la carne roja y las bebidas azucaradas, mientras se abaratan alimentos saludables, puede evitar cientos de muertes y reducir emisiones sin encarecer la cesta. En paralelo, hallazgos sobre sintonía fisiológica y fenómenos físicos extremos matizan titulares y orientan políticas y investigación.

+1 más
26 de octubre de 2025, 06:223 min read
Patricia Ruiz

La luz nocturna y el alcohol elevan riesgos cardiovasculares medibles

Las pruebas suman bioseguridad desafiante y estructuras sociales que condicionan adopción y forma física

Las nuevas evidencias conectan exposiciones cotidianas con riesgos cardiovasculares y salud mental, desde la luz intensa nocturna hasta el consumo de alcohol sin umbral seguro. Hallazgos sobre bacterias que eluden la esterilización y toxinas en vaporizadores amplían la alerta sobre riesgos invisibles, mientras las políticas públicas y la igualdad de género moldean la adopción tecnológica y la forma física.

+1 más
25 de octubre de 2025, 06:253 min read
Andrés Ramírez-Santos

Una de cada cinco infecciones urinarias se asocia a carne

El rigor metodológico guía decisiones mientras se cuestiona la promesa algorítmica

El vínculo entre contaminación cárnica y salud urinaria, junto con evidencias sobre demencia y beneficios cardiovasculares de fármacos, demanda respuestas sanitarias inmediatas y supervisión regulatoria. La crítica a sistemas de inteligencia artificial sin validación externa refuerza la exigencia de transparencia, mientras hallazgos sobre exoplanetas y la extinción funcional de corales subrayan la urgencia de proteger ecosistemas y orientar la investigación con pruebas sólidas.

+1 más
24 de octubre de 2025, 06:324 min read
José Miguel Duarte

La evidencia recalibra promesas y riesgos en salud y tecnología

Las nuevas evidencias piden verificación rigurosa y prudencia regulatoria ante promesas disruptivas

Un conjunto de estudios cruza salud mental, oncología, computación cuántica y clima para poner a prueba promesas y límites. Las conclusiones apuntan a exigir verificación independiente, ensayos dedicados y marcos de gobernanza antes de traducir hallazgos en decisiones clínicas o políticas.

+1 más
23 de octubre de 2025, 06:504 min read
Patricia Ruiz

El primer ensayo humano de ventilación enteral avanza en emergencias

Las evidencias redefinen riesgos y políticas, con recortes que amenazan 9 millones de casos infantiles.

Un conjunto de estudios reconfigura la comprensión de los límites fisiológicos y los incentivos de la prevención: desde una ventilación enteral experimental como puente respiratorio hasta la confirmación de que la actividad física suma gasto energético y la remisión de prediabetes sin perder peso. En paralelo, un análisis alerta de que los recortes en financiación sanitaria podrían desencadenar hasta 9 millones de casos de tuberculosis infantil, mientras la adaptación evolutiva de los cetáceos y la resiliencia de redes malladas y modelos contra el troleo coordinado orientan nuevas decisiones de gobernanza del riesgo.

+1 más
22 de octubre de 2025, 07:094 min read
Patricia Ruiz

Un nuevo estándar dispara la obesidad medida al 68,6%

La nueva medición reordena prioridades sanitarias mientras emergen riesgos farmacológicos y soluciones escalables.

Un cambio metodológico eleva la prevalencia de obesidad del 42,9% al 68,6%, con implicaciones directas para la cobertura, la financiación y la comunicación del riesgo. En paralelo, nuevas evidencias sobre envejecimiento cerebral, farmacovigilancia y consumo —desde la reducción del riesgo de demencia al dejar de fumar hasta la asociación de finasterida y del trastorno por uso de cannabis— reorientan la prevención y señalan oportunidades tecnológicas como las vacunas con ARNm y nanopartículas.

+1 más
20 de octubre de 2025, 07:313 min read
José Miguel Duarte

La evidencia reconfigura el sueño y expone un pterosaurio herbívoro

La fisiología, la ecología y las opiniones estratégicas cambian con evidencia robusta

Nuevos estudios cuantitativos enlazan hábitos de sueño, impacto de sustancias y riesgos de recaída, aportando señales prácticas para la clínica. La paleontología y la conservación ofrecen pruebas directas y alertas tempranas que obligan a revisar modelos ecológicos y a anticipar gestión. En paralelo, los ciclos del poder monetario y la sensibilidad de la opinión a alineamientos percibidos recomponen el cálculo político.

+1 más
18 de octubre de 2025, 06:293 min read
Marisol Ávila

Un algoritmo acelera biopsias líquidas y las vacunas ganan seguridad

La terapia génica consolida curaciones, y el entorno amenaza la fertilidad masculina

Nuevos datos fortalecen la seguridad de las vacunas de ARNm en el primer trimestre del embarazo y habilitan diagnósticos oncológicos ultrarrápidos, mientras la terapia génica madura con supervivencia total en una inmunodeficiencia rara. En paralelo, las exposiciones ambientales y las intervenciones conductuales de precisión redefinen prioridades sanitarias al mostrar impactos medibles en la fertilidad y en la educación digital de adolescentes.

+1 más
17 de octubre de 2025, 06:423 min read
Marisol Ávila

La nueva definición de obesidad eleva la prevalencia al 68,6%

Los cambios métricos y las redes de apoyo revelan riesgos clínicos y efectos económicos

Las nuevas métricas corporales amplían drásticamente la población considerada en riesgo cardiometabólico y obligan a replantear cribados y tratamientos. La evidencia añade que el tiempo disponible y los vínculos de apoyo son determinantes clínicos, mientras el efecto nocebo y las dinámicas de poder sesgan síntomas, salarios y seguridad.

+1 más
16 de octubre de 2025, 08:074 min read
Catalina Solano

Dejar el tabaco iguala el riesgo de demencia

La evidencia vincula hábitos, hormonas y pantallas con riesgos y oportunidades sanitarias.

Los datos recientes refuerzan que las decisiones cotidianas y las intervenciones tempranas modifican de forma sustancial la trayectoria de la salud cerebral. La cesación tabáquica en la mediana edad, la terapia hormonal tras la menopausia, los límites a la exposición digital infantil y la vacunación en mayores emergen como palancas de prevención con impacto medible.

+1 más
15 de octubre de 2025, 06:284 min read
Marisol Ávila

Un billón de bacterias por árbol reconfigura el microbioma forestal

La evidencia conecta ecosistemas invisibles, salud mental, sesgos algorítmicos y nuevas biointerfaces

Los nuevos datos dibujan un panorama en el que el microbioma forestal alcanza magnitudes insospechadas, el escudo magnético terrestre se reconfigura regionalmente y las biointerfaces leen señales celulares con menor complejidad. Estas evidencias condicionan políticas públicas, terapias personalizadas y la gestión de riesgos tecnológicos y ambientales.

+1 más
14 de octubre de 2025, 13:404 min read
Marisol Ávila

Anticuerpo casi universal contra VIH y reversión del alzhéimer

La ingeniería inmunitaria y la plasticidad cognitiva reconfiguran terapias y comportamientos con impacto social.

Avances recientes en inmuno-oncología y neurodegeneración señalan rutas terapéuticas de amplio alcance, desde un anticuerpo que neutraliza casi todas las variantes de VIH hasta la reversión de la patología del alzhéimer mediante la restauración de la barrera hematoencefálica. En paralelo, la evidencia sobre plasticidad cognitiva y hábitos de consumo redefine diagnósticos, prevención y políticas públicas, con resultados aplicables a corto plazo.

+1 más
13 de octubre de 2025, 08:074 min read
Patricia Ruiz

Fracasan las compensaciones de carbono por fallas sistémicas

La evidencia exige reorientar el mercado hacia eliminación y almacenamiento de CO₂ de alta calidad

Una evaluación a largo plazo concluye que las compensaciones de carbono no reducen el calentamiento por problemas estructurales, lo que obliga a priorizar proyectos de eliminación y almacenamiento de CO₂ verificables. En paralelo, datos sobre pérdida del desacople térmico de glaciares y resistencia antimicrobiana en sepsis neonatal refuerzan la urgencia de políticas basadas en evidencia que aborden riesgos climáticos y sanitarios de forma integrada.

+1 más
13 de octubre de 2025, 07:164 min read
José Miguel Duarte

Escolarizaciones divergentes separan el CI de gemelos idénticos

La evidencia también liga el calendario de emisiones al deshielo y avala terapias de microbiota.

Los hallazgos refuerzan decisiones concretas en salud, educación y política climática al mostrar efectos desproporcionados de pequeñas variaciones en dietas, escolarización y calendarios de emisiones. La combinación de evidencia clínica, neurocientífica y de riesgo climático aporta señales operativas para orientar prevención, inversión pública y diseño de políticas.

+1 más
12 de octubre de 2025, 06:224 min read
Andrés Ramírez-Santos

Emisiones reales de depuradoras duplican cálculos y concentran el daño

Un anticuerpo casi universal y una técnica contra perfluoroalquilados exigen validación rigurosa

Mediciones directas en plantas de aguas residuales duplican las estimaciones de metano y óxido nitroso, señalando focos operativos donde pequeñas mejoras podrían recortar la mayor parte de las emisiones. En paralelo, un anticuerpo que neutraliza el 98,5% de variantes del VIH y una técnica más de mil veces eficaz contra compuestos perfluoroalquilados apuntalan soluciones escalables, mientras la comunidad insiste en validación rigurosa en poblaciones no seleccionadas.

+1 más
9 de octubre de 2025, 06:373 min read
Marisol Ávila

Reparar la vasculatura revierte el alzhéimer en ratones

Una evidencia convergente vincula hábitos, equilibrio cerebral y nuevas métricas con intervenciones más eficaces.

Un conjunto de estudios pone el foco en cómo el cerebro anticipa, regula y aprende, con implicaciones directas para hábitos, salud mental y terapias. Desde la reversión del alzhéimer en ratones mediante la reparación vascular hasta una tecnología solar para potabilizar agua, los hallazgos impulsan intervenciones más específicas y equitativas. El cuestionamiento del índice de masa corporal y el viraje en el consumo juvenil subrayan la urgencia de medir mejor para actuar mejor.

+1 más
8 de octubre de 2025, 06:333 min read
José Miguel Duarte
Showing 1-25 of 88 articles
Show:per page