Bitcoin borra 120.000 millones y el ciclo clásico tambalea

La entrada de capital institucional y los fondos cotizados reordenan un mercado más vigilado

Andrés Ramírez-Santos

Aspectos destacados

  • Bitcoin cae a un mínimo de seis meses y borra 120.000 millones de capitalización
  • El Índice de Miedo y Codicia desciende a su nivel más bajo en dos años
  • El supervisor español impone una multa de 5 millones de euros por anuncios cripto ilícitos

En un día dominado por la volatilidad, la comunidad ha tenido que digerir el descenso de bitcoin a un mínimo de seis meses con una pérdida de 120.000 millones y los consiguientes efectos en liquidez y apalancamiento. En paralelo, el pulso del sentimiento marcó extremos con el desplome del Índice de Miedo y Codicia a niveles no vistos en dos años, un telón de fondo perfecto para medir nervios y convicción.

Volatilidad extrema y la batalla psicológica

Entre la tensión técnica y emocional, los usuarios buscaron señales de agotamiento y soportes en una hoja de ruta técnica para la próxima semana en BTC y ETH, mientras otros capturaban el ánimo colectivo con un meme ácido sobre pasar del “no vendo” al “no puedo vender”. El retrato que queda es de compras a contracorriente en zonas de miedo extremo, mezclado con humor como mecanismo de supervivencia.

"Nadie sabe. Los gráficos no son definitivos. Todos podemos trazar líneas, horizontales y diagonales, y superponer volúmenes... si por dibujar líneas pudiéramos ganar dinero, no estaríamos aquí, sino en una villa en la Riviera francesa." - u/Flight_Early (24 puntos)

Con esa mezcla de prudencia, el foro abrió un debate crudo sobre si este es el peor ciclo de la historia, donde la decepción por la falta de tracción fuera de bitcoin convive con la esperanza de que todo sea una sacudida final. La moraleja: el mercado castiga la impaciencia, y la psicología pesa tanto como cualquier indicador.

¿Se acabó el ciclo de cuatro años?

El discurso estructural ganó fuerza cuando la tesis del fin del ciclo de cuatro años fue defendida por la dirección de Bitwise, citando la entrada de inversores institucionales y los fondos cotizados de bitcoin como motores que desanclan los viejos patrones. La lectura: más madurez, menos dependencia del comercio minorista y un mercado reconfigurado por flujos y cumplimiento normativo.

"Ahora son solo subidas y bajadas aleatorias..." - u/AgitatedDragonfly769 (219 puntos)

En ese nuevo marco, la inquietud del inversor particular se nota en la consulta de un debutante que duda entre empezar ya o esperar a 2026: el consenso apunta a disciplina y coste medio periódico frente a intentar adivinar suelos. La clave, como varios recordaron, es más de tolerancia al riesgo y horizontes que de adivinación calendaria.

Regulación, seguridad y adopción en el mundo real

Mientras tanto, la red se depura y el listón sube: la CNMV española impuso una multa de 5 millones de euros a la plataforma X por anuncios cripto ilícitos, y en India se desarticuló una trama de falsos técnicos de soporte que extorsionaba a víctimas para robar activos digitales. Dos señales de una misma tendencia: más responsabilidad para intermediarios y más cooperación policial frente a fraudes transnacionales.

"Primero deberías evitar responder cualquier mensaje directo que recibas después de este post." - u/DryMyBottom (24 puntos)

Y, pese al ruido, la adopción cotidiana avanza: una cadena de comida rápida favorable a bitcoin anunció su expansión en El Salvador tras ver crecer sus ventas al incorporar pagos en BTC. Regulación más estricta, vigilancia del usuario y casos de uso reales van en paralelo: así se construye un mercado menos frágil, aunque hoy se sienta áspero.

La innovación nace en todas las conversaciones. - Andrés Ramírez-Santos

Artículos relacionados

Fuentes