La Reserva Federal desata ventas en Bitcoin y cautela

La cifra del 2% en uso transaccional y los planes de JPMorgan apuntalan la institucionalización

Marisol Ávila

Aspectos destacados

  • Tras un recorte de 0,25 puntos, el mercado descarga posiciones y afronta riesgos de caídas del 20-30 % por liquidaciones
  • Solo el 2 % de los usuarios declara uso transaccional en 2024, predominando la inversión y la reserva de valor
  • JPMorgan prepara préstamos colateralizados con Bitcoin y Ethereum y ensaya depósitos digitales en fase piloto

La conversación diaria en r/CryptoCurrency bascula entre el humor crudo y la autopsia macro: los usuarios se ríen de sus propias expectativas mientras intentan dar sentido a un mercado que gira al ritmo de los bancos centrales. Hoy, las señales de ciclo, la mecánica de “comprar el rumor, vender la noticia” y la inevitable institucionalización marcan el pulso.

Sentimiento: del “octubre al alza” a la cautela de final de mes

El humor negro se impone en el mordaz resumen de octubre, que dialoga con la resignada súplica sobre criptomonedas en 2025 y con relatos que funcionan como señales contrarias, como el caso de unos padres que han volcado sus ahorros en XRP. El giro a la prudencia se completa con la autocrítica sobre altcoins como VeChain, donde muchos admiten que la presión de vendedores y la falta de tracción complican cualquier rebote.

"Señal de techo..." - u/musecorn (647 puntos)

El patrón es claro: la comunidad transforma la broma en disciplina y pone el foco en la gestión del riesgo. Entre el cansancio por los vaivenes y la memoria de ciclos anteriores, la consigna vuelve a ser diversificar, no perseguir rebotes y aceptar que el mercado puede tardar más de lo previsto en premiar la paciencia.

Macro y mecánica: el recorte de tipos y el peaje de “vender la noticia”

Tras el recorte de la Reserva Federal, el foro desmenuza la dinámica en el análisis sobre por qué cayó el precio de Bitcoin, la cobertura del tropiezo postanuncio y las estimaciones de caídas del 20-30% asociadas a liquidaciones masivas. La lectura común: el mercado había descontado más recortes y, al recalibrar expectativas, descarga posiciones y reprecifica el riesgo.

"El recorte de 0,25 puntos de octubre ya estaba descontado junto con otro de diciembre; Powell dijo que diciembre sigue en el aire, y el mercado lo está digiriendo." - u/bbatardo (248 puntos)

En paralelo, los flujos se cruzan con narrativas corporativas: los movimientos de la tesorería de Bitcoin en SpaceX añaden ruido a un entorno ya dominado por liquidaciones y salidas de fondos cotizados. La comunidad exige rigor en los titulares y contexto en los gráficos, consciente de que la volatilidad posanuncio no equivale siempre a un cambio estructural.

"‘Se desploma’… de 113 000 a 108 000; vale, abuelo, hora de dormir." - u/luckyknight216 (48 puntos)

Uso y adopción: poca transacción, mucha institucionalización

La cifra del día viene de un debate sobre el 2% de uso transaccional en 2024, donde se reconoce que, a día de hoy, Bitcoin funciona más como reserva de valor que como medio de pago cotidiano. La comunidad discute la metodología y la representatividad, pero coincide en que el caso de uso dominante sigue siendo la inversión.

"Es muchísima gente..." - u/Barnagain (35 puntos)

Mientras tanto, la banca se acerca sin complejos: la actualización sobre el giro de JPMorgan, con planes para colateralizar préstamos con Bitcoin y Ethereum y pilotos de tokens de depósito, sobresale en la discusión sobre el cambio de postura de su consejero delegado. El mensaje para el día: aunque el uso cotidiano avance despacio, la integración en las tuberías financieras progresa de forma visible y condicionará la próxima fase del mercado.

La excelencia editorial abarca todos los temas. - Marisol Ávila

Artículos relacionados

Fuentes