La Asamblea francesa rechaza el impuesto Zucman y divide alianzas

El giro sobre la privacidad y las querellas por parcialidad tensan las instituciones.

Marisol Ávila

Aspectos destacados

  • La Asamblea Nacional rechazó el impuesto Zucman en el trámite del presupuesto de 2026 tras un escrutinio nominal.
  • Seis personas fueron detenidas y el botín fue recuperado tras el asalto con explosivos a una refinería de metales preciosos en Lyon.
  • El actor Tchéky Karyo falleció a los 72 años, desatando homenajes y recuerdos en el ámbito cultural.

Entre el pulso presupuestario y la inquietud por la independencia judicial, la comunidad francesa ha discutido hoy sobre poder y control con una mezcla de hastío y vigilancia cívica. Al mismo tiempo, emergen dos vectores contrapuestos: una defensa del espacio privado digital frente a nuevas tentaciones de vigilancia, y una mirada hacia el exterior que alterna indignación ante políticas migratorias y alarma por conflictos olvidados, mientras la cultura pone banda sonora y memoria a la jornada.

Poder, presupuestos y rendición de cuentas

El foco político del día estuvo en la caída de la llamada “taxe Zucman”: el seguimiento parlamentario sobre el presupuesto y las enmiendas, con el rechazo de este impuesto a los grandes patrimonios, activó un debate sobre justicia fiscal y prioridades públicas, como recogió el directo de la Asamblea Nacional con la crónica de votos y bloqueos en un hilo ampliamente consultado. A ello se sumó el escrutinio voto a voto que permitió a cada lector comprobar la posición de su representante, reforzando la lectura de un hemiciclo mayoritariamente refractario a la medida, tal y como muestra el repaso detallado de la derrota de la “taxe Zucman” y el comportamiento de cada diputado.

"Por cierto, vamos a tener que pediros que hagáis esfuerzos, ¿eh?" - u/Jupapy (568 puntos)

La rendición de cuentas también se proyectó sobre la Justicia: el anuncio de una querella ante la Corte de Justicia de la República contra el ministro Gérald Darmanin por su apoyo implícito a Nicolás Sarkozy, incluidas declaraciones y visita en prisión, avivó el debate sobre imparcialidad institucional, como subraya el hilo que detalla la denuncia de un colectivo de abogados. En el terreno de la seguridad, la sensación de espectacularidad e improvisación se mezcló tras el asalto con explosivos a un laboratorio de metales preciosos en Lyon —con botín recuperado y seis detenidos—, episodio seguido al minuto en las actualizaciones sobre el golpe y la persecución policial.

Libertades y líneas rojas en el exterior

En el frente de derechos digitales, una bocanada de aire: Dinamarca dio marcha atrás al llamado ChatControl, renunciando a imponer el escaneo de conversaciones cifradas en servicios como mensajería segura, una rectificación recibida con alivio pero sin ingenuidad en el debate sobre la retirada danesa, donde muchos advierten que la tentación puede regresar con la próxima negociación.

"De acuerdo, entonces más abiertamente racista va a ser difícil..." - u/djiock (206 puntos)

Fuera de Europa, la discusión viró hacia un doble choque: por un lado, el giro de Estados Unidos al reducir drásticamente el número de refugiados y priorizar a blancos sudafricanos, una selección étnica que incendió la conversación en el hilo sobre el nuevo criterio de admisiones; por otro, la brutalidad verificada en el terreno con las pruebas en imágenes de ejecuciones masivas en El-Fasher tras la toma por parte de las FSR, un recordatorio del conflicto más letal y menos visible del momento que se documenta en la investigación con fuentes abiertas sobre Darfur.

Cultura popular, memoria y tecnología cotidiana

La cultura irrumpió con una corriente ascendente que desborda generaciones: el auge de los conciertos sinfónicos dedicados a las bandas sonoras de videojuegos, con públicos que llenan auditorios por la emoción asociada a sus sagas, se celebró y matizó en un hilo que radiografía esta nueva puerta de entrada a la música orquestal.

"La fuerza de la música de videojuego es que está ligada al juego y a los recuerdos que provoca; el público viene por la licencia, no por un mosaico de temas" - u/O-Malley (150 puntos)

La jornada cultural estuvo teñida además por la despedida a Tchéky Karyo, actor de carácter con décadas de cine y teatro a sus espaldas, un adiós que desató emoción y memoria compartida en las reacciones a su fallecimiento a los 72 años. Y entre el humor y la reflexión sobre la automatización doméstica, un protagonista inesperado: el cortacésped robot que se fugó en Bretaña y acabó deambulando por la carretera, una pequeña crónica viral que la comunidad convirtió en guiño tecnológico en el relato de su aventura campestre.

La excelencia editorial abarca todos los temas. - Marisol Ávila

Artículos relacionados

Fuentes