Hoy, r/france se movió entre dos polos claros: cómo redistribuir valor en un ciclo económico incierto y cómo exigir cuentas a quienes mandan, ya sea en la política, los medios o la tecnología pública. En el trasfondo, una preocupación transversal por la resiliencia: de los derechos laborales a la soberanía digital y la seguridad europea.
Redistribución en el centro: impuestos, poder de compra y protección del consumidor
La conversación sobre fiscalidad tomó impulso con la decisión brasileña de reconfigurar el esfuerzo tributario hacia arriba, al pasar a eximir a la clase media y aumentar la carga a las grandes fortunas, una medida recogida en la comunidad a través de la reforma del impuesto sobre la renta en Brasil. Ese ángulo dialogó con el respaldo de Joseph Stiglitz a un gravamen del 2% sobre patrimonios superiores a 100 millones, leído en clave de desigualdad y financiación de bienes públicos.
"Disminuir el desempleo aumentando el número de horas. Jaja..." - u/io124 (178 puntos)
En paralelo, el termómetro social marcó preocupación por el rumbo del trabajo: la huelga general en Grecia contra las jornadas de 13 horas con el mismo empleador reavivó debates sobre precarización y presión laboral. Y en clave de consumo y transparencia, la comunidad observó con inquietud el plan presupuestario que liquidaría el INC y la revista 60 millones de consumidores, con el riesgo de empobrecer uno de los pocos contrapesos informativos al poder de mercado.
Rendición de cuentas: política señalada, prensa bajo escrutinio y justicia en marcha
La vigilancia cívica se concretó en herramientas y casos: la nueva aplicación de Les Jours que inventaría las “cacerolas” de decenas de diputados de extrema derecha cristaliza una demanda de trazabilidad de comportamientos y antecedentes, plasmada en un recurso consultable por ciudadanía y medios.
"Deberíamos hacer esto para todos los políticos. Dan lecciones que son incapaces de cumplir; me repugna." - u/OrigaDiscordia (169 puntos)
La exigencia de rigor informativo continuó con el desmontaje de Mediapart sobre los errores de Le Point en el caso Sarkozy-Gadafi, donde se subraya que la justicia ya había validado piezas clave del expediente. En el frente judicial, el foco se desplazó a la violencia sexual con la custodia policial del psicoanalista Gérard Miller por supuestas agresiones sexuales, confirmando que la demanda social de responsabilidad también atraviesa profesiones con aura de autoridad.
Soberanía tecnológica y seguridad: de los sistemas libres a las rutas grises del crudo
Mientras se aproxima el fin del soporte de una versión dominante de sistema de escritorio, la comunidad destacó la movilización para migrar ordenadores antiguos a sistemas libres, articulada por una campaña nacional. En contraste, afloraron las grietas de la digitalización pública con el testimonio gráfico de que la aplicación pública para pagar multas ya no es compatible con un dispositivo reciente, síntoma de contratos de desarrollo discontinuos y deuda técnica acumulada.
"¿Por qué se necesita una aplicación para pagar una multa?" - u/Plume_rr (40 puntos)
La noción de resiliencia también se proyectó al terreno estratégico con la intercepción de un petrolero ‘fantasma’ de bandera rusa frente a Saint-Nazaire, con detenciones y militares a bordo, episodio que combina sanciones, guerra económica y nuevas amenazas como los drones. En conjunto, la jornada dibuja una ciudadanía que mira a la vez el reparto del esfuerzo, la calidad de las instituciones y la capacidad de sostener infraestructuras críticas en un entorno incierto.