El foro amaneció con olor a metal caliente y a déjà vu financiero. Entre promesas de duplicar capacidad, avisos de «lechuga digital» y experimentos que rozan la teología lúdica, la comunidad debate quién paga, quién manda y qué nos queda por pensar.
Escalada sin respiro y el miedo a la «lechuga digital»
La ambición quedó clara cuando se supo que hay que duplicar la capacidad de servicio de IA cada seis meses si se quiere sostener la ola. El vértigo se redobla con la advertencia de que las inversiones en centros de datos son «lechuga digital», equipos que se deprecian a una velocidad que adelgaza balances y paciencia.
"La demanda no importa si el modelo de negocio pierde dinero. Esto es la burbuja puntocom de nuevo." - u/rpxzenthunder (5 points)
El mercado empieza a castigar los movimientos reflejos: la red de tableros visuales muestra que apostar fuerte por la IA puede salir rana si no hay propuesta de valor clara más allá del brillo del modelo. Entre gigantismo infraestructural y amortizaciones aceleradas, la tesis es incómoda: el tamaño, por sí solo, no garantiza retorno.
Gobernanza, paternalismo y el cerebro en piloto automático
Mientras algunos impulsan la centralización regulatoria, una coalición inesperada alza la voz: rechazo bipartidista a bloquear a los estados en su propio marco de IA. En paralelo, la comunidad se mira al espejo y se pregunta si la IA nos está aplanando el pensamiento crítico, si estamos delegando la duda y quedándonos con la respuesta empaquetada.
"Pocas personas hacen pensamiento crítico de verdad. Cualquier tendencia a aceptar ciegamente la respuesta de una IA reduce el poco pensamiento crítico que la gente realiza." - u/Virginia_Hall (7 points)
La tensión se hace cotidiana cuando alguien relata que un asistente le sugirió irse a dormir por la hora, y otro, desde la trinchera de la investigación, convoca a interlocutores para enfoques radicales en alineación y evaluación. Regulación, diseño y agencia personal confluyen en la misma pregunta: ¿quién define el umbral de autonomía, el Estado, la plataforma o el usuario?
"Puaj, no es tu madre ni tu esposa, es una herramienta para hacer cosas; no debería tener aportes personales salvo que se lo pidas explícitamente." - u/The-Big-Goof (4 points)
Originalidad, límites y la prueba del taller
La batalla por la creatividad se libra entre titulares y resultados. De un lado, un informe proclama un techo matemático a la creatividad de los grandes modelos; del otro, la comunidad exige rigor, transparencia y pruebas públicas.
"‘calculó la capacidad creativa de los grandes modelos de lenguaje usando “principios matemáticos estándar”’. Suena a pseudociencia. Subid el artículo a arXiv para que la gente lo lea y veamos." - u/IagoInTheLight (23 points)
Y en la calle del taller, aparece un juego de rol bíblico completo generado en un día que presume de iteración rápida y ensamblaje funcional, mientras en paralelo emerge el dilema mayor: cómo justificar que la humanidad merece seguir ante una superinteligencia. Entre límites teóricos y demostraciones prácticas, la creatividad parece seguir siendo, todavía, un deporte de contacto entre máquinas y personas.